17/11/11

CONGRESOS Y JORNADAS - Poster

Poster:
"La obra de arte híbrida como soporte de la fotocerámica contemporánea: flexibilización de los límites del campo artístico y nuevos desarrollos procedimentales"



Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Facultad/Centro/Instituto: Facultad de Bellas Artes
Título del Trabajo: LA OBRA DE ARTE HÍBRIDA COMO SOPORTE DE LA FOTOCERÁMICA CONTEMPORÁNEA: FLEXIBILIZACIÓN DE LOS LÍMITES DEL CAMPO ARTÍSTICO Y NUEVOS DESARROLLOS PROCEDIMENTALES.
Autor/es: Ciocchini Elena M. A., Ganado Laura
Nivel de formación del investigador principal: Graduado
Orientador: Tedeschi, Ángela
Núcleo Disciplinario/Comité Académico/Otros Temas: Producción Artística y Cultural
Correo electrónico del autor principal: elenaciocchini@hotmail.com
Palabras Clave: cerámica/cerâmica, fotografía, arte híbrido/ arte hibridó

RESUMEN:

      Se propone a la fotocerámica como objeto de estudio dentro de las artes plásticas, por sus cualidades como técnica de producción híbrida generadora de obras en las que el tratamiento de la imagen es tanto, de naturaleza fotográfica como cerámica, con una interfase en el proceso, que permite el accionar conjunto de intervenciones manuales y mecánicas de especial interés en el campo plástico.

            Los tres ejes de análisis se podrían sintetizar, el primero, como una descripción comparativa entre las potencialidades y limitaciones técnicas de la fotocerámica en relación a las de otra técnica  de reproducción de imágenes sobre soporte cerámico, como es el caso de la serigrafía vitrificable.  El segundo eje, se constituye a partir de la revalorización que el arte contemporáneo hace de ciertas técnicas “antiguas” como soporte discursivo. Para este análisis, se tomarán las obras de dos fotógrafos reconocidos: Sally Mann y Darío Albornoz, por la similitud conceptual entre las técnicas que utilizan y la fotocerámica. Como eje final se analizarán algunas de las posibilidades metodológicas de la técnica en desarrollos artísticos generados a partir de mixes procedimentales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario