12/10/10

CONGRESOS Y JORNADAS - Abstract poster: No solo del pan vive el hombre

“NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE….” ATRACTORES AL PLATO. ARTE Y PRODUCCIÓN 

María Celia GRASSI, Angela TEDESCHI, Norma Emma DEL PRETE, Luján PODESTÁ. Cátedra de Cerámica. Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata


Como docentes e investigadores siempre dirigimos nuestra atención a los sucesos contextuales y nos ocuparon las conexiones curriculares, de investigaciones interinstitucionales, intercátedra, interprofesionales e intercomunitarias.

El primer planteo ha sido marcar las redes que esquematizan recorridos y encuentros proyectuales justificados por las estrategias –primero del plan estratégico de la UNLP, segundo el de la cátedra. -. La estrategia .3 del PE de la UNLP enfatiza el rol de la institución dando a la relación con el medio un estatus que la compromete en proyecciones cada vez más amplias y responsables.  Este marco reflexivo tiene por objeto llevarnos al centro del documento: el color y la comida abordado con el aporte de una empresa patagónica de productos gourmet, Valleverde Alimentos SRL. Reflexionamos sobre aspectos bordeline entre arte y  psicología. Los colores de la naturaleza en la comida nos permiten una identificación y las nuevas tecnologías estrenan paletas, los colores artificiales juegan tanto como atractores  como detractores frente a la diversidad de los comensales. Las generalizaciones en la posmodernidad desaparecen. Se empieza a comer con los ojos, surge el reconocimiento de un lenguaje análogo al coloquial. En la comida la deconstrucción es inmediata, en primer lugar especulativa, luego degustativa y finalmente conceptual. El color es el acento-el primer atractor- tal vez el que inicia el diálogo, preanuncia un placer. Degustar cierra el círculo de la percepción-va más allá del color, de la sensación, del aroma y compromete a todos los sentidos-.Es este, el tema del congreso, un asunto pintado para abordarlo desde un enfoque semiótico. Semántica y sintaxis se alinean con la Carta en mano. En todo plato psicología y arte están presentes. El color cerámico en la fotografía y la serigrafía vitrificable dan cuenta de ello. En la contemporaneidad, el arte cerámico es atravesado por diversos lenguajes y múltiples recursos técnicos primando el sentido de la obra. El universo del discurso gráfico (serigrafía vitrificable) y fotográfico (fotocerámica) interactúan como disciplinas de tránsito y relación. Técnicas no solo de producción sino modos de mirar al mundo y representarlo. Transitamos múltiples alternativas cromáticas en retornos expresivos singulares en relación con la comunidad productiva en el ámbito de la comunicación visual. Alternativas tecnológicas y expresivas son exploradas desde la óptica del color cerámico usado con criterios semánticos contemporáneos atravesados por estéticas naturalistas, expresionistas o fantásticas, integrando un núcleo de realizaciones servidas en platos para su inmediato delivery. La imagen no es solo un producto de la tecnología sino el resultado de quien la crea, la singulariza y le otorga sentido real y ficcional. El corpus de platos delivery ofrecen una producción de imágenes fotográficas de pigmentos negros sobre planos de color saturados, reminiscencias del pop art. Las serigrafías vitrificables exaltan en forma y color a través de selección de rasgos y síntesis tonal, ora la representación cobra sentido real, ora el color demarca su artificio. Los medios de comunicación amplifican el campo, acortan las distancias, la comida es un espectáculo y todos participamos del universo gourmet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario