22/3/12

PUBLICACION

Alternativas expresivas y tecnológicas
en la cerámica contemporánea.
Fotocerámica y serigrafía vitrificable.
Mixes procedimentales






Colectivo CCXXI integrado por María Celia Grassi, Ángela Tedeschi, Norma del Prete, Luján Podestá, Elena Ciocchini y Laura Ganado.

En la contemporaneidad, el objeto cerámico transgrede el sentido primero de su forma tradicional y lleva al observador a transitar una nueva manera de valoración. La cerámica reconocida como arte manifiesta las particularidades de todos los lenguajes artísticos. Hay una ruptura de límites, se asumen in-pertinencias en el manejo de sintaxis que no le son propias pero se hacen propias. Las nuevas tecnologías actúan como agentes transformadores ampliando la inserción de la cerámica en el en paisaje urbano. Artistas de otras disciplinas se apropian del barro en cuanto material, resaltando los imperceptibles recursos estéticos de la materia formante que conforman el discurso estético.
El punto de inflexión en la Cátedra de Cerámica Básica de la FBA-UNLP se da en el 2002 con la reelaboración de los programas de estudio con un enfoque innovador, abierto, flexible y movilizador. Se trata de una metodología dialectizada entre conflictos y logros de abordaje que avanza desde la argumentación y la documentación, proyectada a través de las exploraciones espaciales en desarrollos cerámicos de alternativas múltiples, variadas y despliega gradientes de exploración entre polos predeterminados de formas, contenidos, textura y color. Articulan otros materiales como soporte físico y estético en la realización a escala definitiva y su registro gráfico y fotográfico.
Todo el hacer se ajusta a esta propuesta, la línea metodológica, aún siendo única, firme y fundada adquiere un carácter abierto, las características personales docentes enriquecen en su color la oferta al alumnado. Los proyectos personales son año tras año más calificados y evidencian el
dominio del lenguaje expresivo en la integración de materiales diversos y técnicas mixtas.

El siguiente trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación “Alternativas y tecnológicas en la cerámica contemporánea: serigrafía y
fotocerámica. Mixes procedimentales” de la FBA-UNLP.
En la actualidad, estamos invadidos por un desbordante flujo de información visual, incrementado por las nuevas tecnologías que propician su expansión cualitativa y cuantitativa.
Existe un consumo de imágenes que trasciende todas las esferas, esta presente en lo público y lo privado. De esta manera la imagen, en sus diferentes funciones, transita múltiples contextos simultáneamente, que va de la publicidad a la obra de arte, de lo persuasivo e impersonal a la construcción de sentido y la apropiación identitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario